La Residencia de mayores San Juan de la Palma, ubicada al final de la calle Feria y frente a la iglesia de San Juan de la Palma de Seviila, abrirá sus puertas este próximo 24 de abril. El centro, antigua Casa de los Artistas, cuenta casi un centenar de plazas para residentes y para usuarios de estancia diurna.
La residencia de ancianos en el centro de Sevilla se ubica en el emblemático palacio de los Marqueses de Torrenueva, que cuenta con siete mil metros cuadrados repartidos en dos plantas en torno a un gran patio palaciego. El centro de mayores tiene una sala de rehabilitación y fisioterapia, otra de terapia ocupacional, una enfermería, un comedor y varias salas de estar. Asimismo, ofrece habitaciones con baño y televisión, camas, mobiliario y equipamiento adaptado para responder a las necesidades especiales, con control médico y enfermería y servicios de fisioterapia, peluquería y podología.
Con las obras de rehabilitación se ha aprovechado para dotar de las más modernas tecnologías al centro, enclavado en pleno corazón de Sevilla. De esta forma, se han instalado cámaras y wifi en todo el recinto y una vez comience a funcionar se instalará un nuevo sistema de trabajo que permite la gestión de los cuidados de los mayores mediante tablets.
Convertido en residencia de mayores gracias al acuerdo suscrito entre la Fundación Club de Leones y la Fundación Gerón, y a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, el centro se convertirá en un recurso único para población mayor del casco antiguo hispalense.
El edificio del siglo XVIII, se encuentra en una posición estratégica, al lado de Las Setas, para que los mayores se sientan como en casa, cerca de sus seres queridos y con la oportunidad de disfrutar de la actividad diaria de la ciudad mientras están recibiendo los mejores cuidados.
Este centro era conocido como la “Casa de los Artistas” porque en su día albergó a ilustres personajes como García Ramos, Pinelo, Zuloaga, Gustavo Bacarisas, Gómez Gil, Rico Cejudo, Pérez Comendador, Félix Lacárcel o Juan Miguel Sánchez. Aquí tenía su escuela de baile el maestro Pellicet y, también, fue escenario de conocidas películas como “Currito de la Cruz”, “Brindis al Cielo”, la francesa “El hombre y el pelele” y la televisiva “Rinconete y Cortadillo».
Más información pinchando aquí
Comparte esta información